Requisitos para donar sangre
La donación de sangre en momentos de urgencia es un salvavidas donde el donador se transforma en un héroe ya que de forma voluntaria y sin remuneración económica decide realizarse una extracción de sangre para entregarla a un necesitado.
En Panamá tenemos los siguientes requisitos para donar sangre en panama básicos para tener en cuenta antes de donar sangre
- Buen estado de salud y buenos antecedentes médicos (preferiblemente haber pasado por evaluaciones previas de salud)
- Se recomienda un peso al menos de 110 libres o unos 50 Kilos
- 18 años en adelante y no mayor a 65 años.
- No haber recibido trasplantes de órganos
- No haber sufrido de Hepatitis B, Hepatitis C, VIH, Sífilis
- Si eres mujer no estar en periodo de lactancia ni embarazada
- No haberse realizado en los últimos 7 días ningún procedimiento dental o extracción de muelas, ni en 24 horas haber recibido una limpieza bucal.
- No emplear drogas intravenosas o prácticas sexuales riesgosas
- Dormir lo suficiente el día anterior a la donación
- beber mucha agua antes de la donación
- Comer alimentos saludables evitando comida chatarra entre otras
- verificar si algún medicamento que estés tomando te impida ser donante, tal es el caso de los donantes de plaquetas, ya que en este caso el donante no debe haber tomado ASPIRINAS 2 días previos a la donación
- No estar tomando antibióticos

Tabla de Contenido
¿Entre los requisitos para donar sangre panama hay que ser panameño?
No , no importa tu nacionalidad, lo importante es tu estado de salud y tu deseo de ayudar a los demás con tu donación
¿Cuáles son las personas que no pueden donar sangre?
Antes de ser donante de sangre se te pedirá que llenes un historial clínico que normalmente incluye una serie de preguntas sobre acciones y estilos de vida que pueden conllevar a un mayor riesgo de infecciones sanguíneas. Entre los grupos de ALTO RIEGO que no son aptos para poder donar sangre se encuentra las personas que:
- Personas que tengan un factor congénito de factor de coagulación
- Personas que hayan dado positivo en una prueba de VIH
- Hombres que hayan tenido contacto sexual con otros hombres en los últimos meses
- Personas que hayan consumido drogas , esteroides o cualquier tipo de sustancia que no haya sido prescrita por un médico en los últimos 3 meses
- Personas que han sufrido de alguna enfermedad transmitida por garrapatas o infección parasitaria, Babeosis o Chagas
- Personas que hayan tenido contacto sexual con personas que sufren de hepatitis vírica.
Es importante mencionar que debes ser evaluado tu presión arterial + pulso , además de que se te realizará una muestra de sangre para ver el estado de hemoglobina.
¿Cuáles son los pasos para donar sangre en Panamá?
Fácil los pasos para donar sangre en Panamá son:
- Se te verifica con tu cédula y se hace la documentación para la donación
- Se te tomarán signo vitales, presión arterial, niveles de hemoglobina y tu estado de salud general
- El proceso de donación durará alrededor de 20 a 30 minutos, pero es importante mencionar que el proceso de extracción de la sangre sólo toma entre 7 a 9 minutos y se extraen una bolsa entre 400ml a 450ml.
- Después de 10 a 15 minutos de la donación podrás irte y seguir con tu vida normal
¿Cuándo se dona sangre se engorda?
No esto es un mito totalmente falso, ya que en cada donación solo se da unos 400ml a 450ml de sangre, esta cantidad no es factor de ningún tipo de novedad en el cuerpo humano y es un proceso de lo más normal.
¿Una persona hipertensa no puede donar sangre?
Esto es otro mito, si la hipertensión en la persona está controlada con los debidos medicamentos y no ha sido cambiado el mismo en los últimos 2 meses , no hay problema
¿Cuando te sacan sangre te bajan las defensas?
Esto es otro mito, el donar sangre no disminuye las defensas de tu sistema inmunológico. Tu cuerpo posee un sin número de defensas contra infecciones entre esas los leucocitos o glóbulos blancos. El donar sangre no te baja las defensas
¿Puedo donar sangre en Panamá si estoy tatuado?
Estar tatuado no es un inconveniente para ser donante de sangre. Si tu hemoglobina está bien, puedes ser donante y lo mismo aplica para piercings o body piercings.
¿Qué le pasa a tu cuerpo después de donar sangre?
Luego de donar la sangre en tu cuerpo fluye mejor, de hecho es menos perjudicial para el revestimiento de los vasos sanguíneos el ser donante. En consecuencia se resumen en menor posibilidad de bloqueo arterial y menor riesgo a sufrir de ataques al corazón y/o derrames cerebrales.
Además el proceso circulatorio de tu sangre mejorará ya que ayudas al proceso de oxigenación de los tejidos de tu cuerpo.
¿Qué hago después de haber donado sangre en Panamá?
- Bebe agua alrededor de 4 vasos extra a lo regular
- No levantes objetos pesados ni hagas ejercicios de alto rendimiento o intensos
- Deja el vendaje colocado y seco durante unas 5 horas, si el lugar donde fue colocada la aguja sangra levanta el brazo hacia arriba y presiona hasta que deje de sangrar.
- No es recomendable que manejes un carro solo como prevención por pérdida de fuerzas o mareos
- Si te mareas sólo recuéstate, descansa y mantén los pies levantados hasta que el mareo se pase, esto es momentáneo.
- Come alimentos sanos ricos en hierro.
¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse la pinta de sangre donada?
En 24 horas el plasma de la donación se recupera, pero los glóbulos rojos si tardan un poco más de 3 semanas en sustituirse, es por eso muy importante que entre una donación y otra se dé un espacio de 8 semanas .
- Requisitos para donar sangre - 15 de marzo de 2022
- Requisitos para formar un partido político en Panamá - 12 de marzo de 2022
- Requisitos para sacar pasaporte en Panamá - 9 de marzo de 2022