Requisitos Para Exportar Desde Panamá
Panamá desde sus inicios como república siempre se ha caracterizado por ser un punto de encuentro para exportación e importación de diferentes materias primas transformandolo en el año 2017 en el puesto número 68 como exportador mas grande en todo el mundo y transformánsonos como «EL HUB» o punto de encuentro para todo el mundo a nivel de exportaciones. Bañado por dos océanos y con una posición geográfica envidiable poseemos uno de los puertos Latinoamericanos mas relevantes a nivel marítimo que abre las puertas a que todo proceso de exportación se pueda dar desde nuestro bello país.
Toda persona que necesite exportar fuera de Panamá cualquier producto de forma legal, deberá cumplir con los requisitos para exportar desde Panamá, los cuales son exigidos por las autoridades de la aduana.
En este artículo podrás conocer los documentos que deberás presentar para su revisión y así podrás realizar la exportación desde territorio panameño a cualquier parte del mundo.

Cuáles Son Los Requisitos Para Exportar Desde Panamá
Para poder exportar deberá cumplir con ciertos requisitos, según el tipo de producto o mercancía, los cuales se mencionan a continuación:
- Presentar la Declaración de Exportación que es un documento donde se especifica toda la información de la exportación que se realizará. Esta declaración la puede formalizar la persona que requiere hacer la exportación o en su defecto pedir su elaboración al funcionario de la aduana.
- También, deberá entregar la Factura Comercial, que es aquel documento donde se muestran los datos de todos los rubros a exportar y con la que se redacta la declaración de exportación.
- Por otro lado, consignar el Certificado de Origen que debe estar tramitado de forma correcta y en el cual se debe certificar el origen de los productos.
- Además, los Documentos de Transporte donde se autoriza a la empresa de transporte que realizará el traslado del producto o mercancía.
Es importante que también se conozcan los requisitos adicionales según el tipo de producto.
Para Los Productos De Carácter Agrícola:
- Deberá tener un permiso para exportar productos vegetales y todos sus derivados, el mismo tiene que estar tramitado de forma correcta.
- Además de solicitar el Certificado sanitario correspondiente.
Para Los Bienes De Carácter Marítimo (Pescado):
- Presentar un Certificado de Planta, que deberá tener todos los procesadores de alimentos cárnicos y marítimos.
- Consignar un Certificado Zoo-Sanitario, donde se autoriza la exportación de los alimentos.
Para los productos de tipo manufacturados solo se piden los requisitos que se mencionaron al comienzo.
¿Cuáles Documentos Necesito Para Exportar Desde Panamá?

En Panamá para que se lleve a cabo cualquier exportación de productos o artículos de forma legal y sin demora, existen las leyes aduaneras, las cuales exigen ciertos documentos.
Entre dichos documentos se pueden destacar los siguientes: El recibo comercial, recibo consular y la factura, así como el llenado de cada documento, que en el siguiente apartado se explicará con más detalle.
¿Qué Es El Recibo Comercial Para Exportar Desde Panamá?
Este documento especifica el nombre del lugar y la dirección de la persona o empresa que vende el producto. Además, de las operaciones que haya realizado.
¿Qué Es El Recibo Consular Para Exportar Desde Panamá?
Se trata de un recibo que contiene todos los datos de la persona que recibirá la mercancía y quién la envía desde Panamá. También, indica la embarcación que traslada el producto, el puerto de vuelo, desembarque y la finalidad del producto.
Además, este documento detalla la marca, el número y el tipo de paquetes, la cantidad, el peso, la descripción del producto, la cantidad exacta en la que se realizó el intercambio y el equivalente en el efectivo nacional.
También, se especifica, adicionalmente, el monto considerable de los costos necesarios para transportar el producto.
¿Qué Es La Factura De Llenado Para Exportar Desde Panamá?
Es aquella factura que contiene todos los datos importantes como lo son los nombres de quien envía el producto o mercancía, del agente, del barco y de la persona o empresa que trabaja en el barco. Además, el nombre del puerto de partida y la apariencia y el último fin del producto.
En esta factura se pueden encontrar datos sobre el producto, tales como: La marca, el número, la cantidad y el tipo de paquetes, la sustancia, el peso y la estimación de la carga.
¿Qué Impuestos Hay Que Pagar Para Exportar?
Para pagar los impuestos para exportar en Panamá, existe una tasa de arancel la cual se fija y debe pagarse al momento del trámite aduanero. También, se pagan los impuestos consulares y de consumo asignados.
Existen algunas consideraciones en el pago de estos impuestos que dependen del tipo de producto o a la empresa según el trámite realizado.
En el caso de las exportaciones de productos que están elaborados con maderas nativas de panamá, están sujetas a un impuesto del 1 por ciento, según la Ley Forestal.
¿Qué Productos Se Pueden Exportar Desde Panamá?
Entre los productos que se pueden exportar se encuentran:
- Productos agrícolas: Frutas, verduras, semillas, entre otros.
- Productos de origen animal: Carne, pollo, pescado, huevos, mariscos, moluscos, leche y productos lácteos, entre otros.
- El calzado, impermeables, sombreros, piezas para calzado, paraguas y bastones, piel de pájaro y plumas, mucho más.
- Los plásticos y gomas.
- La madera y sus derivados con regulación.
- Las telas y bienes textiles múltiples.
- Metales: Cobre, níquel, aluminio, plomo, hierro, hierro fundido, acero y artículos elaborados con estos metales.
Incoterms Para Exportar
El INCOTERMS en español significa Términos de Comercio Internacional, y consiste de diversos reglamentos a nivel internacional que tienen como objetivo la traducción de los términos comerciales usados regularmente en el intercambio del comercio exterior. Siglas como FOB, Dandy, CIF, entre otros.
Este tipo de siglas representan una obligación que deben ser cumplidas por los vendedores y compradores.
¿Cómo Elegir El Medio De Transporte Más Apropiado?
Elegir el transporte adecuado para la mercancía no es una tarea fácil de realizar, ya que con el tiempo se deben evaluar los costos, el tamaño, la seguridad y capacidad del transporte.
Además, en el mercado existen unos más costosos que otros, en este caso todo dependerá de sus necesidades y disponibilidad financiera.
¿Qué Debo Saber Antes De Exportar Desde Panamá?
- Toda persona debe realizar una buena planificación e identificar el producto a exportar, el mercado donde se venderá, el presupuesto y el personal a su cargo.
- Tener al día los certificados para la exportación, en estos casos se suele contratar los servicios de un agente o de una agencia especializada para gestionar los trámites.
- Realizar la promoción de la venta de los productos exportados en el mercado a través de los diferentes medios tecnológicos.
Esperamos que este artículo sobre los requisitos para exportar desde Panamá haya sido de gran ayuda para que puedas iniciar tu negocio con seguridad.
- Requisitos para donar sangre - 15 de marzo de 2022
- Requisitos para formar un partido político en Panamá - 12 de marzo de 2022
- Requisitos para sacar pasaporte en Panamá - 9 de marzo de 2022