Requisitos Para Ser Diputado

Conocer los requisitos para ser diputado en Panamá es imprescindible para que el aspirante pueda optar por este cargo dentro de la nación. Tomar esta responsabilidad es muy importante, ya que el delegado se encargará de constituir los intereses de los panameños.

En este artículo se explicarán todos los requisitos necesarios que debe cumplir de forma obligatoria un panameño para convertirse en un futuro diputado de la nación.

Requisitos Para Ser Diputado

¿Cuáles Son Los Requisitos Para Ser Diputado?

Los requisitos establecidos para ser diputado en Panamá son los que se detallan a continuación:

  • Nacer en territorio panameño. Aquellos extranjeros que estén residenciados tendrán la oportunidad de postularse cuando cumplan 15 años en Panamá después de su nacionalización.
  • No contar con alguna limitación por encima de la instrucción ciudadana.
  • La persona debe tener mínimo los 21 años de edad cumplidos cuando desee efectuar su postulación.
  • El aspirante debe vivir en el circuito electoral postulado. Esta residencia es de carácter obligatorio, es por ello que debe cumplir al menos un año para cuando se postule.
  • No poseer condenas por delitos dolosos que establezcan una pena privativa mayor de los cinco años, a través de una sentencia otorgada por el Tribunal de Justicia panameño

Documentos Para Ser Diputado

En Panamá, hay diferentes documentos para ser disputado que deben consignarse sin falta para llevar a cabo la solicitud:

  • Incluir una declaración jurada donde se garantice que la persona no ha sido contratista del Estado o de algún ente que recoja fondos públicos durante cuatro años
  • En este documento debe estar presente el compromiso de inhibirse a poseer la calidad de contratista luego de realizar su inscripción y en medio del ejercicio de su cargo electo.
  • Agregar un certificado de la Contraloría General de Cuentas (CGC), en el cual se debe señalar que el postulante no dispone de convenciones a su nombre o como representante legislativo de cualquier compañía en la realización de contratos de obras públicas
  • Añadir una evidencia por parte del Registro de Precalificados de Obra del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda MCIV.
  • En dicha constancia se debe indicar que el aspirante no forma parte de compañías inscritas, ya sea como representante legal o como director de obras.
  • Reunir una documentación legalizada por el Registro Mercantil. En esta se debe asegurar que el individuo no es el representante legislativo o propietario de una compañía propia o de alguna sociedad de carácter financiera.
  • Adjuntar una carta por parte del Ministerio de Finanzas panameño, donde se consta que el candidato está inhabilitado como contratista del Estado.

Para descubrir información más detallada sobre el tema, el postulante puede visitar el portal en línea la Asamblea de Panamá a través de este enlace.

Funciones De Los Diputados En Panamá

Las funciones primordiales de los diputados en Panamá tienen que ver con la aprobación y discusión de leyes que normalizan la conducta de la sociedad panameña. En los territorios bicamerales, de forma habitual se integra la cámara baja y en esta se  ubican los senadores.

En su mayoría, la función de los diputados panameños es representar a cada uno de los habitantes del país, decretar las leyes y sindicar en aquellos casos que sea indispensable hacerlo.

¿Cómo Se Eligen Los Diputados En Panamá?

Los diputados en el país se pueden elegir en el transcurso de las elecciones, donde el presidente y el vicepresidente son proclamados. Es importante saber que los representantes forman una cámara de 71 delegados, los cuales se escogen mediante las siguientes normas:

  • Todos los circuitos electores se clasifican en uni-nominales y también en pluri-nominales. Así, puede asegurarse una representación balanceada y conveniente de todos los sectores que conforman el país.
  • Existirán circuitos que pueden tener un solo delegado en la asamblea, mientras que habrá otros que tendrán tres o mucho más.
  • Cada uno de los territorios, incluyendo la provincia de Darién, posee la obligación de seleccionar el número final de representantes al momento de empezar la vigencia de esta norma.
  • Todos los miembros pueden decretar un suplente propio. Este podrá reemplazarlo cuando la persona no pueda cumplir con sus funciones de manera correcta.
  • Los circuitos se estipularán de acuerdo con el número de votantes que fueron reconocidos en el padrón electoral final que se realizó en las localidades.

Asimismo, el establecimiento de cada uno de los circuitos toma en cuenta los siguientes factores:

  • Los vínculos de vecindad.
  • Cercanía territorial.
  • Datos de índole histórica.
  • Partición política y administrativa a nivel regional en Panamá.
  • La reunión de los ciudadanos en cada uno de los sectores.
  • La agrupación de electores dentro del circuito.

¿Cuánto Tiempo Dura Un Diputado En Panamá?

El tiempo que dura un diputado en Panamá es de máximo cinco años. En este plazo, el delegado debe cumplir las funciones que se han explicado en los apartados anteriores y mantener un compromiso seguro para representar a los ciudadanos panameños.

Fundamento Legal

El fundamento legal para ser diputado en el país está ubicado en la Constitución de Panamá. En esta, se encuentran las prohibiciones, funciones, deberes, procedimientos, penas y muchas más especificaciones.

Además, la Constitución de Panamá indica los aspectos que conciernen a los fundamentos legales, acerca de los representantes y la asamblea del país, en el apartado número cinco que lleva como nombre “El Órgano Legislativo”.

Los dos capítulos que forman parte de este apartado se clasifican en un total de 30 artículos, en los cuales se concretan factores relacionados con las responsabilidades que debe cumplir la Asamblea Nacional.

Si el aspirante a diputado quiere leer con detenimiento los apartados e informarse mejor, es recomendable que visite el siguiente enlace en el cual se tendrá a su disposición la Constitución de Panamá.

Prohibiciones De La Asamblea Nacional Para Diputados

Las prohibiciones de la asamblea nacional para los diputados en Panamá son las que se irán mencionando a continuación:

  • Formular resoluciones o leyes que no cumplan con los lineamientos propuestos por la Constitución de Panamá.
  • Opinar o pertenecer a los asuntos que están relacionados con otros Entes públicos mediante la formulación de una resolución.
  • Llevar a cabo indemnizaciones o reconocimientos que no han sido declarados con antelación por las entidades que pertenecen al Tesoro Público.
  • Admitir o votar partidas realizadas para la cancelación de jubilaciones, pensiones, erogaciones, becas y gratificaciones, que no están establecidas por las leyes presentes.

Al contar con todos los requisitos para ser diputado en Panamá, el aspirante ya tendrá la facilidad de poner en marcha su propósito y por supuesto, ¡cumplir su meta para representar a la sociedad panameña en la Asamblea Nacional!

Pablo M.
Últimas entradas de Pablo M. (ver todo)
Pablo M.
Pablo M.